Ir al contenido principal

No son jueces sino inquisidores: La desaparición de 4 diplomáticos Iraníes


Pizarra humana / Foto: Cortesía

Redacción: Johan Pérez |@MarxistaJohan

De las apreciaciones que hemos tenido durante estos últimos meses, es conveniente ubicar el contexto histórico y seguir denunciando las atrocidades que encabeza Estados Unidos para imponer gobiernos, ejecutar golpes de estados y aplicar medidas coercitivas a todos aquellos países que no cumplan sus demandas.

En un artículo anterior hicimos una breve analogía de como en Latinoamérica se impulsaron diversas acciones terroristas con el apoyo de Estados Unidos, que van desde golpes de estado hasta secuestro y asesinatos de diplomáticos que representan países con posturas progresistas y/o de izquierda.

En ese sentido queremos traer nuevos escenarios, los cuales ponen en evidencia las estrategias bélicas emprendidas por el gobierno norteamericano para subyugar a los pueblos y quebrar la soberanía de los mismos:

Para la década de los años 50, un poco después de finalizada la segunda guerra mundial y en pleno desarrollo de la Guerra Fría, específicamente en Irán estaba naciendo la Revolución Islámica que fue, al igual que en Venezuela la Revolución Bolivariana, producto de las políticas neoliberales encabezadas por el régimen de Mohammad Reza Pahleví Whashinton en ese país y emanadas por Washintong.


Para los años 1970 los precios del barril de petróleo aumentaron considerablemente poniendo la balanza en favor de los países productores y exportadores de petróleo.


Irán, como sabemos es uno de los países exportadores de petróleo y alimenta considerablemente la demanda en el mercado energético; con ésta oportunidad se dio en el país la posibilidad de que el régimen de Mohammad Reza Pahleví mejorara las condiciones socioeconómicas de sus ciudadanos. Sin embargo, ante esas circunstancias, ocurrió todo lo contrario y ya para ese momento casi la mitad de los ciudadanos de Teherán no tenia vivienda por citar una de las tantas carencias.


En esas condiciones adversas para los ciudadanos y, frente a una monarquía instalada que actuaba en favor de Estados Unidos e Inglaterra, surge la Revolución Iraní encabezada Ruhollah Musaví Jomeini, quién ya en el año 1979 consolida la misma llegando al poder.


Luego de la salida del poder de Mohammad Reza Pahlevi, a éste se le permitió trasladarse a los Estados Unidos para hacerse un tratamiento médico, posterior a ello el gobierno de Irán solicitó la extradición desde Estados Unidos para juzgarlo en el país persa por diversos crímenes cometidos contra el país mientras estuvo en el poder.


Por su parte Estados Unidos actuó de forma contraria a la petición del gobierno iraní y le concedió asilo generando esto el descontento en la población que terminó en la toma de la embajada estadounidense en Irán, donde retuvieron a tres funcionarios de alto nivel pidiendo la extradición del Sha para juzgarlo.


En estas circunstancias, el presidente en ejercicio Jimmy Carter no cedió a las peticiones y aplicó a Irán medidas unilaterales y coercitivas impidiéndole acceder regularmente al comercio internacional por medio de la Orden Ejecutiva 12170, aun vigente, que invocaba la ley de poderes económicos presentada por Washintong nueve años antes para manipular el comercio internacional en su favor.


Cabe mencionar, que después conversaciones y convenios que surgieron entre Irán y Estados Unidos, el país Persa acordó liberar en 1981 a los rehenes estadounidenses lo cual se consolidó con el Acuerdo de Argel.


Entre las demandas que hizo Irán hacia Estados Unidos solicitaron no intervenir en sus asuntos internos y eliminar las agresiones financieras; peticiones a las cuales el gobierno estadounidense actualmente ha hecho caso omiso, puesto que la orden ejecutiva 12170 se mantiene vigente y en caso contrario se han puesto más restricciones y agresiones económicas al país persa.

Aun así, y no conforme con ello para el año 1982 Washintong en confabulación con Israel secuestra a 4 diplomáticos Iraníes en la embajada de Beirut: el para aquel entonces encargado de negocios de la embajada de Irán en Beirut, Sayed Mohsen Mousavi, el agregado militar Ahmad Motevaselian, el técnico de la embajada Taqi Rastegar Moqadam y el periodista de IRNA Kazzem Ajavan indicó y hasta la fecha no se conoce de su paradero.


Dichas personas cumplieron funciones estratégicas durante la revolución en Irán, demostrando de esta manera que no existe ningún tipo de casualidad en las acciones que emprende el gobierno norteamericano contra países que no se subyuguen a sus designios.


En ese orden de ideas, queremos destacar que Estados Unidos viene siendo uno de los principales países en violar el derecho internacional e imponer legislaciones que alteran los principios del derecho e invocan el marco legal única y exclusivamente para su beneficio; aunado a ello dicho país ha sido en muchas ocasiones autor intelectual y/o material en secuestro de diplomáticos y perjudicar al resto de los países con posturas distintas a ellos.

Por ello, viendo los acontecimientos y los distintos mecanismos que aplica la casa blanca para dominar al resto del mundo, es evidente que el secuestro del embajador venezolano Alex Saab tiene una connotación ideológica y geopolítica, cuya finalidad es retomar el dominio en Venezuela y América Latina.

Además de ello, este acontecimiento no resulta ajeno en los organismos internacionales que "regulan" las relaciones multilaterales quienes están en conocimiento de que el embajador Alex Saab es objeto de tortura y aunque no existe ningún elemento jurídico para que haya una extradición y/o un enjuiciamiento en Estados Unidos; las agresiones se mantienen hacia nuestro país con las medidas coercitivas por una parte mientras que por otra violan los derechos fundamentales de Alex Saab.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El retorno de Alex Saab

  En un tiempo donde los conflictos se propagan rápidamente y crecen de manera alarmante, hemos podido constatar como la acción y la resistencia de una persona como Alex Saab ha consolidado su libertad, que desde su secuestro era inminente.   Lo que llama la atención es que esta victoria del gobierno y el pueblo venezolano se conquistó a través del diálogo al cual siempre hizo énfasis Saab y que, aun en las más viles y crueles mazmorras del imperialismo, buscó vías de entendimiento. Cada vez que el héroe venezolano escribía una carta o declaraba desde la cárcel solo denunciaba las atrocidades que se cometían contra el país y contra el, y aun así siempre buscó pacificar a nuestra nación y en la misma medida cesar el conflicto que nos ha declarado el gobierno de Estados Unidos indiferentemente de los lobbies que gobiernen allá.   Valdría la pena además acotar que el archipiélago de Cabo Verde se prestó para que pudiese haber una confrontación directa con Venezuela...

ArmandoInfo los sicarios del periodismo

    Roberto Deniz es la imagen de este grupo de mercenarios de la comunicacion /  Foto : Cortesía Armando Info y sus integrantes solo recurren a las descalificaciones reiteradas a las autoridades Venezolanas y a quienes en la actualidad se están sumando en la lucha contra este bloqueo inhumano. Por : Johan Pérez | @MarxistaJohan Desde hace varios años se ha constatado una morbosidad desenfrenada y muy bien remunerada de Roberto Déniz hacia miembros de gobiernos de izquierda, con una fijación especial en Venezuela; dicha situación pone en cuestión el perfil psicológico de esta persona, debido a la incitación persistente al odio, la difamación y calumnia por la que ha sido acusado en varios países, sin embargo, su evasión al presentarse ante la justicia y mostrarse como una víctima ha sido una constante. En la actualidad Armando Info y sus integrantes solo recurren a las descalificaciones reiteradas a las autoridades Venezolanas y a quienes en la actualidad se están sumando...

Alex Saab como símbolo de la lucha antiimperialista

Alex Saab como símbolo de la lucha antiimperialista / Foto: Cortesía Después de los últimos acontecimientos, pasado más de 400 días, un hombre ha congregado a miles de venezolanos en reafirmar una lucha contra aquellos que osan tomar nuestro territorio por la fuerza y tratan de hacernos sus súbditos sin claudicar su postura neocolonial. En ese sentido vale mencionar que ya después de más de un año, viendo la cantidad de injusticias y atropellos cometidos contra nuestro diplomático venezolano, Alex Saab, por el hecho de haber burlado las sanciones inhumanas contra todo el pueblo venezolano; esto nos lleva a reflexionar sobre el grado de entrega que ha tenido el Barranquillero cuyo origen Palestino y libanes se nos presenta como un símbolo de resistencia. Y es que a estas alturas, aquel al que han querido criminalizar los mismos criminales, ese sujeto que emprendió en Colombia y se enamoró de Venezuela, ese mismo al cual ni Gerardo Reyes ni Roberto Déniz reconocen sus esfuerzos y, ...