Ir al contenido principal

Por qué se deben retirar las acusaciones de lavado de dinero contra Saab


Femi Falana, abogado defensor de Alex Saab / Foto: Cortesía


El abogado principal de Nigeria, Femi Falana, ha instado a los Estados Unidos a poner fin a la persecución judicial del diplomático venezolano, Alex Saab, alegando que ésta tiene una motivación política.

Falana, que hizo el llamamiento en un comunicado el lunes, basó su comentario en el resultado de una investigación llevada a cabo por la Fiscalía de Ginebra. Según Falana, la Fiscalía de Ginebra inició una investigación sobre el supuesto caso de lavado de dinero instituido contra Alex Saab en 2018.

Sin embargo, dijo que tres años después, la investigación se ha dado por terminada con la conclusión del Fiscal de Ginebra de que "...no hay elementos adicionales para continuar la investigación sobre el cargo de Lavado de Dinero...".

Falana declaró que las conclusiones del fiscal de Ginebra son un importante contrapeso a las acusaciones de Estados Unidos, y subrayó la necesidad de que el gobierno de Cabo Verde libere a Saab. El activista de derechos humanos también instó a ambas naciones a seguir la orden del Tribunal de Justicia de la CEDEAO, que declaró el 15 de marzo que la detención de Saab por parte de Cabo Verde era ilegal y que se le pusiera en libertad inmediatamente junto con la finalización del proceso de extradición a Estados Unidos.

El comunicado decía: "S.E. Alex Saab, quien es tanto el Representante Permanente Alterno ante la Unión Africana como un Enviado Especial de la República Bolivariana de Venezuela fue arrestado el 12 de junio de 2020 por Cabo Verde a petición de los Estados Unidos por acusaciones de lavado de dinero."

"En el momento de su detención, se encontraba realizando una Misión Especial humanitaria para adquirir medicamentos y equipos médicos de urgente necesidad cuando hizo una parada para repostar en la isla caboverdiana de Sal."

Tras su detención inicial, que tuvo lugar en contravención directa del derecho internacional establecido desde hace tiempo que rige los movimientos de los diplomáticos y los agentes políticos, S.E. Alex Saab fue retenido en condiciones de prisión que incluso el Departamento de Estado de EE.UU. ha descrito como "...amenazantes para la vida".

"Tras una orden del Tribunal de Justicia de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), el enviado fue trasladado a arresto domiciliario a finales de enero de este año."

"En una nueva sentencia vinculante dictada el 15 de marzo de 2021, el Tribunal de Justicia de la CEDEAO declaró que la detención de S.E. Alex Saab por parte de Cabo Verde era ilegal, y que debía ser liberado inmediatamente junto con la finalización del proceso de extradición a Estados Unidos." Hasta ahora, Cabo Verde se ha negado a cumplir la orden del tribunal regional.

"Estados Unidos ha aplicado sanciones económicas y políticas contra la República Bolivariana de Venezuela que, según un informe de febrero de 2021 de la Relatora Especial de Naciones Unidas, Alena Douhan, son '...de una escala sin precedentes en la historia'".

"El uso por parte de los Estados Unidos de la extralimitación judicial extraterritorial por motivos políticos como instrumento de ejecución de una política de cambio de régimen supone un desafío directo al artículo 2.1 de la Carta de las Naciones Unidas, que exige la no injerencia en los asuntos internos de otro Estado."

"A principios de 2018, la Fiscalía de Ginebra inició una investigación sobre el presunto blanqueo de dinero por parte de S.E. Alex Saab. La investigación ha concluido ahora, después de tres años, con la conclusión del Fiscal de Ginebra de que '...no hay elementos adicionales para continuar la investigación sobre el cargo de Lavado de Dinero...'"

"Además, se acordó que los costes legales de S.E. Alex Saab en relación con la investigación 'serían compensados'".

El Equipo de Defensa ha afirmado durante muchos meses que la solicitud de extradición hecha por los Estados Unidos el 29 de junio de 2020 a la República de Cabo Verde tiene una motivación política y se basa en acusaciones sin fundamento fundadas en el testimonio de informantes desacreditados.

"Las conclusiones de la Fiscalía de Ginebra son un importante contrapeso a las acusaciones políticamente motivadas de los Estados Unidos."

Sobre la base de las conclusiones del Fiscal de Ginebra y del Tribunal de Justicia de la CEDEAO, dos autoridades independientes de gran reputación, el Equipo de Defensa pide a Estados Unidos que ponga fin a su persecución judicial por motivos políticos de S.E. Alex Saab y que la República de Cabo Verde lo libere de acuerdo con la sentencia vinculante, válida y subsistente del Tribunal de Justicia de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El retorno de Alex Saab

  En un tiempo donde los conflictos se propagan rápidamente y crecen de manera alarmante, hemos podido constatar como la acción y la resistencia de una persona como Alex Saab ha consolidado su libertad, que desde su secuestro era inminente.   Lo que llama la atención es que esta victoria del gobierno y el pueblo venezolano se conquistó a través del diálogo al cual siempre hizo énfasis Saab y que, aun en las más viles y crueles mazmorras del imperialismo, buscó vías de entendimiento. Cada vez que el héroe venezolano escribía una carta o declaraba desde la cárcel solo denunciaba las atrocidades que se cometían contra el país y contra el, y aun así siempre buscó pacificar a nuestra nación y en la misma medida cesar el conflicto que nos ha declarado el gobierno de Estados Unidos indiferentemente de los lobbies que gobiernen allá.   Valdría la pena además acotar que el archipiélago de Cabo Verde se prestó para que pudiese haber una confrontación directa con Venezuela...

Bloqueo al combustible y secuestro de Alex Saab: estrategia macabra del gobierno estadounidense contra los venezolanos

  Redacción: Johan Pérez | @MarxistaJohan Recientemente   Elliott Abrams, representante de EEUU, incluyó al diesel en la lista de sanciones hacia Venezuela.  Posteriormente al retirarse de la Casa Blanca, Abrams cayó en contradicción al escribir un artículo publicado en el Consejo de Relaciones Exteriores en el que le pedía a Biden eliminar la sanción contra el diesel a cambio de tutorar la política alimentaria del país.  Esto lo señalaba basándose en el informe ACNUDH del año 2019, afirmando Abrams que en Venezuela se pedía un carnet de un partido político de gobierno para acceder al beneficio de los Comité locales de Abastecimiento y Producción ( https://www.cfr.org/blog/diesel-and-food-venezuela-1) .  Por otro lado, se debe mencionar que el reciente informe de la relatora especial de las Naciones Unidas, Alena Douhan, en febrero de 2021 afirmó que: “Los  impedimentos a la importación de alimentos, que constituyen más del 50 por ciento del...

Hasta donde llega la libertad de expresión dentro de las Redes Sociales

  Censura / Foto: Cortesía nuevaevista.net Redaccion : Johan Pérez | @MarxistaJohan En los últimos días se han generado acontecimientos interesantes en Nigeria, ya que un grupo de personas fueron objeto de censura por parte de Twitter a costa de acusaciones infundadas sin ningún tipo de elemento probatorio. Esto nos lleva a pensar cómo las plataformas digitales en redes sociales determinan la libertad de expresión cuando suceden este tipo de cosas. Anterior a esto, pudimos ver que la red social Facebook cerró arbitrariamente la cuenta del presidente constitucional Nicolás Maduro cuyo medio lo utilizaba para informar a la población de los avances en su gestión de gobierno. Sin embargo, resulta curioso y muy casual que el 8 de Abril se realizó una videoconferencia llamada Autocracia digital: el control de Maduro sobre el entorno de la información. Adrian González: Director de Cazadores de Fake News  Foto: Cortesía twitter.com En ésta conferencia se tocaron temas donde ponente...