Ir al contenido principal

Experto asesora a Cabo Verde para encontrar una solución pacífica y resolver la disputa con Venezuela


Concentracion en favor de Alex Saab / Foto: Cortesía noticiasdonorte.publ.cv


A medida que el proceso de extradición de Alex Saab se acerca a su desenlace, que debería ocurrir en el momento en que el Tribunal Constitucional de Cabo Verde (TC) emita su sentencia, se acumulan opiniones legales, que  consideran el arresto y la detención del enviado especial de Venezuela es ilegal.

Considerando que, además de otras ilegalidades procesales, el Gobierno de Cabo Verde no ha cumplido con sus obligaciones en materia de aplicación de las normas internacionales - convencionales y habituales sobre el estado de los enviados especiales, que protegen objetivamente a Alex Saab.

En efecto, según dicho perito, al negarse unilateralmente a reconocer la condición de Enviado Especial al extraditado, sin presentar ninguna “objeción formal” ante el Estado de venezolano, lo cual es necesario según el convenio 69, en los casos de esta naturaleza se “informe mediante nota verbal de su desacuerdo con respecto a la condición de la persona interesada o el alcance de esa protección”, Cabo Verde incurrió en una actitud de hostilidad y falta de buena fe.

“En este caso, Cabo Verde no expresó formalmente ni de buena fe su desacuerdo con Venezuela. Por el contrario, prefirió la medida radical de simplemente negarle la condición de Enviado Especial a su excelencia Alex Saab arrestandolo, privandole su libertad y mantiendolo detenido con miras de extradición a un tercer estado ”, según el punto de vista del experto.

Así, argumenta que las autoridades de la ciudad de Praia optaron por “desconocer las condiciones legales establecidas por la costumbre, la jurisprudencia y la Carta de Naciones Unidas para resolver la controversia”, lo que autoriza la lectura de que, al hacerlo, Cabo Verde "en consecuencia legal de su comportamiento empeoró la situación".   

"En nuestra opinión, si el gobierno de un Estado, que se supone que respeta el estado de derecho, no respeta sus obligaciones en virtud del derecho internacional, viola los derechos humanos y no actúa de buena fe y de conformidad con el derecho internacional", razona el mismo experto quien aconseja a Cabo Verde que encuentre una solución pacífica y resuelva la disputa con Venezuela.

Se trata de la aplicación de la Carta de las Naciones Unidas, la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, la Convención de Misiones Especiales de 1969, según la cual Cabo Verde, a pesar de no haberla ratificado, está obligado a respetar sus obligaciones legales y consuetudinarias, además a lo dispuesto en el ordenamiento jurídico interno del país, y en primer lugar en la Constitución de la República.

En lo que respecta al derecho consuetudinario, cuya aplicación se basa en las costumbres, en el dictamen se recuerda que ni Cabo Verde ni los Estados Unidos son reconocidos como "objetores persistentes" a la regla de inmunidad aplicable a las misiones especiales, por lo que es "plenamente transmitido ”.

Los argumentos jurídicos del profesor francés detallan la naturaleza de lo que es una misión especial, recordando sus características específicas, y afirman que no hay duda de que la “misión humanitaria” que se encargó a Alex Saab en su escala técnica en Cabo Verde en ruta a Irán cumplió plenamente con estos criterios.

“En resumen, la misión fue temporal - programada del 13 al 16 de junio de [2020] - y fue organizada por desde Venezuela a Irán, que consintió, para que [Alex Saab] realizara una tarea específica, en este caso de carácter humanitario ”, en el que“ se cumplen plena e indiscutiblemente todas las condiciones exigidas por el derecho internacional para la calificación de una misión internacional ”.

A lo sumo, en el caso de Alex Saab, y según la opinión bajo análisis, “el Estado de tránsito debe verificar (…) la realidad de la misión internacional, y si tiene la intención de negar el paso por su territorio de una Misión Especial, tiene, como máximo, la opción de declarar a la persona en cuestión persona non grata ”. Así, “en ningún caso podrá privarlo de su inviolabilidad e inmunidad por incumplimiento de una condición formal, es decir, la notificación previa” de la condición de Enviado Especial, que habrá sido uno de los argumentos de a las autoridades caboverdianas para justificar la legalidad de la detención del representante venezolano.

Para el jurisconsulto francés cuya opinión analizamos, si Cabo Verde tenía objeciones al reconocimiento del estatus de Alex Saab y expresaba formalmente sus reservas (lo que estaba obligado a hacer pero no hizo), las autoridades venezolanas tenían derecho a confirmar a posteriori este hecho, esa condición, lo  hizo en dos ocasiones, por vía diplomática, al día siguiente de la detención de su representante.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El retorno de Alex Saab

  En un tiempo donde los conflictos se propagan rápidamente y crecen de manera alarmante, hemos podido constatar como la acción y la resistencia de una persona como Alex Saab ha consolidado su libertad, que desde su secuestro era inminente.   Lo que llama la atención es que esta victoria del gobierno y el pueblo venezolano se conquistó a través del diálogo al cual siempre hizo énfasis Saab y que, aun en las más viles y crueles mazmorras del imperialismo, buscó vías de entendimiento. Cada vez que el héroe venezolano escribía una carta o declaraba desde la cárcel solo denunciaba las atrocidades que se cometían contra el país y contra el, y aun así siempre buscó pacificar a nuestra nación y en la misma medida cesar el conflicto que nos ha declarado el gobierno de Estados Unidos indiferentemente de los lobbies que gobiernen allá.   Valdría la pena además acotar que el archipiélago de Cabo Verde se prestó para que pudiese haber una confrontación directa con Venezuela...

ArmandoInfo los sicarios del periodismo

    Roberto Deniz es la imagen de este grupo de mercenarios de la comunicacion /  Foto : Cortesía Armando Info y sus integrantes solo recurren a las descalificaciones reiteradas a las autoridades Venezolanas y a quienes en la actualidad se están sumando en la lucha contra este bloqueo inhumano. Por : Johan Pérez | @MarxistaJohan Desde hace varios años se ha constatado una morbosidad desenfrenada y muy bien remunerada de Roberto Déniz hacia miembros de gobiernos de izquierda, con una fijación especial en Venezuela; dicha situación pone en cuestión el perfil psicológico de esta persona, debido a la incitación persistente al odio, la difamación y calumnia por la que ha sido acusado en varios países, sin embargo, su evasión al presentarse ante la justicia y mostrarse como una víctima ha sido una constante. En la actualidad Armando Info y sus integrantes solo recurren a las descalificaciones reiteradas a las autoridades Venezolanas y a quienes en la actualidad se están sumando...

Alex Saab como símbolo de la lucha antiimperialista

Alex Saab como símbolo de la lucha antiimperialista / Foto: Cortesía Después de los últimos acontecimientos, pasado más de 400 días, un hombre ha congregado a miles de venezolanos en reafirmar una lucha contra aquellos que osan tomar nuestro territorio por la fuerza y tratan de hacernos sus súbditos sin claudicar su postura neocolonial. En ese sentido vale mencionar que ya después de más de un año, viendo la cantidad de injusticias y atropellos cometidos contra nuestro diplomático venezolano, Alex Saab, por el hecho de haber burlado las sanciones inhumanas contra todo el pueblo venezolano; esto nos lleva a reflexionar sobre el grado de entrega que ha tenido el Barranquillero cuyo origen Palestino y libanes se nos presenta como un símbolo de resistencia. Y es que a estas alturas, aquel al que han querido criminalizar los mismos criminales, ese sujeto que emprendió en Colombia y se enamoró de Venezuela, ese mismo al cual ni Gerardo Reyes ni Roberto Déniz reconocen sus esfuerzos y, ...