Ir al contenido principal

Agresiones y arbitrariedades cuando se trata de Venezuela

Alex Saab es el diplomático venezolano que permanece secuestrado en Cabo Verde por mandato de EEUU
Foto: Cortesía Johan Pérez


Redacción: Johan Pérez | @MarxistaJohan

En una entrevista dada al circuito Unión Radio, María Lucrecia Hernández, quien es directora de la Organización No Gubernamental (ONG) Sures, declaró el 27 de Abril que las medidas unilaterales y coercitivas aplicadas por Estados Unidos y la Unión Europea impactan en primer grado a las compañías, organizaciones y personas añadidas a la lista de la Oficina de Control de Activos (OFAC) y en segundo grado a la ciudadanía en general.

 

Según Hernández, el trabajo realizado data desde el año 2014, año en el cual se inicia formal contra Venezuela, cuando se dicta la ley por parte del congreso estadounidense de defensa de “derechos humanos”; la ley 113278 establece restricciones al Banco Central de Venezuela, PDVSA y a la ciudadanía norteamericana para comerciar con nuestro país.

 

A partir de allí se generan leyes normas y decretos que abarcan 102 medidas que han impactado a mas de 150 empresa a 160 personas a 75 buques y a 56 aeronaves.

 

Aunque afirmó que las medidas no impactan directamente sobre la ciudadanía mas adelante destacó que las empresas extranjeras farmacéuticas, de alimentación, informática y tecnología están imposibilitadas de comerciar con Venezuela y en dichas medidas también se incluyen embarcaciones y aeronaves con aditivos y gasolina 

Con ello, puntualiza que estos componentes son fundamentales para la población venezolana e impactan es a Petroleos de Venezuela (PDVSA) de donde se sacan más del 95% de las divisas.

 

Es importante señalar que Estados Unidos al igual que Unión Europea son quienes se han autonombrado “protectores y monitores de los DDHH”, estos países han dictado 19 medidas coercitivas unilaterales aplicadas a Venezuela la mayoría son por parte de Estados Unidos afirmó.

 

Respecto al caso del combustible es importante acotar que los primeros 5 buques traídos a Venezuela desde Iran en el año 2020, para poner en marcha las refinerias del país, surtir las estaciones de servicio y poner en marcha el transporte colectivo, mas tarde fueron objeto de medidas coercitivas conjuntamente con sus capitanes.

 

Con ese evento se pudo evidenciar la existencia que muchas veces ha banalizo la oposición de que no había tal bloqueo de importación y comercialización de insumos necesarios para el país.


En ese orden, bloquear el combustible tiene un efecto devastador ya que el combustible es lo que permite que haya movilidad de la ciudadanía en general; con esto se quiere decir que el sistema de transporte, los servicios hospitalarios (ambulancias), la seguridad ciudadana, el transporte de bienes y servicios afectan a nuestra población en general y no a un solo sector.


Por su parte la directora de Sures recalcó: “Estamos viendo el nivel de crueldad de unos gobiernos que se dicen defensores y garantes de los derechos humanos”

 

Vale mencionar que un grupo de personas que anteriormente cumplieron funciones como diputados de la Asamblea Nacional realizaron giras internacionales a distintos países solicitando mas medidas unilaterales y coercitivas pensando que eso iba a debilitar al gobierno de Nicolás Maduro Moros y lo que han logrado con ello es perjudicar a todo el pueblo venezolano finalizo en su intervencion la directora de la ONG.

 

Por otra parte, es importante mencionar que los recientes acontecimientos que giran en torno al procedimiento judicial turbio llevado en Cabo Verde hacia el Embajador Alex Nain Saab, forman parte de estas medidas unilaterales y coercitivas, aplicadas principalmente por Estados Unidos quienes solicitaron su detención para días después agregarlo a la lista de “sancionados” de la OFAC, teniendo conocimiento previo de las gestiones que hacia el diplomático venezolano para la República Bolivariana de Venezuela.

 

Aunque el equipo de defensa ha sido bastante contundente y sólido en sus alegatos Cabo Verde sigue desestimando las órdenes del tribunal comunitario de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) quien califico de ilegal su detención y por ello debía ser puesto en libertad inmediatamente.

 

Con esta actuación del país africano, se está poniendo en riesgo las relaciones multilaterales en África y el mundo, ya que la medida determina la existencia de un secuestro a un diplomático venezolano.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El retorno de Alex Saab

  En un tiempo donde los conflictos se propagan rápidamente y crecen de manera alarmante, hemos podido constatar como la acción y la resistencia de una persona como Alex Saab ha consolidado su libertad, que desde su secuestro era inminente.   Lo que llama la atención es que esta victoria del gobierno y el pueblo venezolano se conquistó a través del diálogo al cual siempre hizo énfasis Saab y que, aun en las más viles y crueles mazmorras del imperialismo, buscó vías de entendimiento. Cada vez que el héroe venezolano escribía una carta o declaraba desde la cárcel solo denunciaba las atrocidades que se cometían contra el país y contra el, y aun así siempre buscó pacificar a nuestra nación y en la misma medida cesar el conflicto que nos ha declarado el gobierno de Estados Unidos indiferentemente de los lobbies que gobiernen allá.   Valdría la pena además acotar que el archipiélago de Cabo Verde se prestó para que pudiese haber una confrontación directa con Venezuela...

Fiscales de Suiza abandonan investigación sobre Alex Saab por no encontrar evidencias.

  Los fiscales suizos abandonaron una investigación de tres años sobre un supuesto asociado de lavado de dinero del líder venezolano Nicolás Maduro. El fiscal de Ginebra cerró una investigación sobre Alex Saab por lavado de dinero a través de cuentas suizas en el extranjero, dijo el jueves un portavoz de la oficina, confirmando un informe donde un empresario cercano a Nicolás Maduro, actualmente está luchando contra la extradición a Estados Unidos para enfrentar cargos de corrupción por separado. Por su parte, Estados Unidos quiere que Saab enfrente cargos por presumir que se trata de un acuerdo corrupto en los subsidios alimentarios del gobierno venezolano . Prueba inadecuada En La investigación de Ginebra los fiscales concluyeron que la evidencia   presentadas era insuficiente para presentar cargos formales contra Saab. El fiscal de Ginebra sopesó la información del Banco Suizo UBS que mostraba movimientos de cuenta entre cuentas de bancos en Suiza únicamente. Así, «...

Gobierno norteamericano entre la espada y la pared

La campaña por la libertad de Alex Saab ha arropado el ámbito internacional / Foto: Cortesía Iván Lira | @Ivanernestolira Esta última semana ha sido una semana bastante agitada en torno al caso del secuestro de Alex Saab, un diplomático venezolano que llevaba a cabo una misión humanitaria la cual fue calificada como delictiva por parte de los Estados Unidos y la mal llamada “prensa libre” que es financiada por ellos mismos. Por : Johan Pérez | @MarxistaJohan Hemos visto como ha habido una serie de movimientos en el entorno geopolítico que ha llamado mucho nuestra atención, pues por segunda vez la casa blanca ha enviado a un funcionario en compañía de un terroristas para pedir la libertad de un grupo de delincuentes que fueron sorprendidos en flagrancia al atentar contra nuestro país. Alex Saab no es el único secuestrado Desde hace dos años ha surgido un movimiento, que en primera instancia se impulso desde Venezuela y que en la actualidad arropa varios países de América y otros contin...