Ir al contenido principal

Pulverizando el muro infame de Armandoinfo

Portales de Pseudonoticias se han encargado de manchar la imagen de Alex Saab / Foto: Cortesía Johan Pérez


 

Redacción: Johan Pérez | @MarxistaJohan 

Antes que nada quisiera empezar este articulo enfatizando lo que creo y, aunque pueda parecer absurdo a alguno de mis compañeros, considero que uno de los principios que rige el humanismo es el reconocimiento mutuo y el respeto por ello creo firmemente en que “las verdades no son absolutas” y que cada uno de nosotros tiene principios y criterios marcados por sus vivencias y experiencias.

 

De acuerdo a ello debo salvar el hecho de que, enmarcándome en ese principio de reconocimiento y respeto; la comunicación como hecho cotidiano debe obedecer a ambas reglas para que este proceso sea fluido y construya una sociedad de iguales y, del mismo modo pueda deslastrarse de los viejos patrones y paradigmas que oprimen a nuestros pueblos. Esto lo sostengo de acuerdo al hecho de que la comunicación como un mecanismo natural de la humanidad debe estar al servicio de la misma y no a favor de un grupo y detrimento de otros.

 

Dicho esto comenzare indicando que en este largo periodo de estudio e investigación exhaustiva he dado con una serie de eventos que me han obligado a publicar y refutar las afirmaciones dadas por un periodista, que para algunos es muy respetado llamado Roberto Deniz.

 

No pretendo con ello difamarle sino hacer una serie de observaciones a unas investigaciones hechas sobre las cuales ha dañado la imagen de un ciudadano llamado Alex Saab que ha realizado labores a favor del gobierno venezolano desde el año 2011.

 

Para comenzar habría primero que decir que en el año 2011 Alex Saab era un empresario colombiano que realizo su primer contrato con el gobierno venezolano en la construcción de viviendas en nuestro país, en ese sentido y para no extenderme mucho retrocederemos un poco en la línea del tiempo para hallar el porqué Alex Saab.

 

En el año 2010 Venezuela, nuestro amado país, llego a ser referencia en América Latina por haber sido uno de los primeros países en haber alcanzado lasmetas del milenio, para aquel entonces el presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez Frías años atrás se había rehusado a firmar el ALCA y nacía el ALBA.


Anterior al bloqueo y otros factores que actualmente inciden en nuestro país, las políticas aplicadas por el Gobierno Bolivariano en esos años estaban dando frutos en la población venezolana, sin embargo el acoso de Estados Unidos contra Venezuela nunca cesó.

 

En ese escenario Venezuela era referencia a nivel mundial y para el año 2010 un fenomeno de fuertes precipitaciones inundaron varias ciudades del país dejando a muchas personas sin vivienda y sin enseres; en ese escenario el presidente Chávez decreto una emergencia y formuló planes para atender a las víctimas de este fenómeno natural, poniendo a la orden el mismo palacio presidencial para refugiar a quienes se habían quedado sin hogar.

 

Para inicios del año 2011 se suscitaron una serie de delitos cometidos por instituciones bancarias, casas de bolsa de valores y agencias inmobiliarias que pusieron en riesgo la estabilidad económica de muchos venezolanos, en ese orden el gobierno tomó medidas para aplicar justicia mientras que algunos autores intelectuales y materiales salieron del país y se atribuyeron el papel de perseguidos políticos.


Al determinar el gobierno que había una serie de agencias inmobiliarias e instituciones que trataron de desestabilizar el país y fracturar el estado, el presidente de la República buscó varias iniciativas en otros países para poder resolver el tema de la vivienda en nuestro país que había generado preocupación y era objeto de propaganda de guerra por algunas compañías que ejercen periodismo venezolano.

 

Es en ese año cuando Venezuela firma un convenio con el Fondo Global de Construcciones, que era una compañía de Alex Saab, quienes se iban a encargar de construir viviendas para poder cumplir con la demanda de ese momentos, por otro lado se crea la Gran Misión Vivienda Venezuela como organismo para poder llevar a cabo la organización, construcción y entrega de viviendas a quienes carecían de la misma.

 


En el acto de la celebración de la firma de esos convenios elpresidente Chávez manifestó lo siguiente:

 

yo quiero invitar a los empresarios de Colombia a hacer acuerdos con, nosotros…no sólo con empresas del Estado nosotros aspiramos que se hagan convenios con empresarios colombianos presidente, no, también estamos dispuestos a facilitar convenios entre el sector privado colombiano y el sector privado venezolano…tenemos buenas relaciones con la mayor parte de los sectores privados venezolanos, sólo que los que tienen más capacidad de hacer bulla, porque tienen televisoras, tienen periódicos, etc., dan golpes de estado, etc., bueno con esos no nos hemos podido poner de acuerdo, yo pasé horas y horas reunido con los máximos jefes aquí de Fedecámaras, decidí no perder más tiempo pues

 

Posterior a la firma de esos acuerdos y a lo que iba a ser hoy por hoy un proyecto reconocido a nivel mundial vale mencionar que la oposición seguía entorpeciendo acciones que obedecían al interés nacional.

 

Una de las tantas anécdotas para ese momento fue cuando el diputado en aquel entonces, Julio Borges, descalificó desde su inicio el comienzo del programa de gobierno diciendo que las viviendas eran unas maquetas al punto tal de llamar a dicho programa “misión maqueta”.

 

Aunado a ello, no podríamos pasar por alto que quienes en su momento se jactaron de descalificar ese programa de gobierno, más adelante se retractaron de dicha afirmación y quisieron aplicar una serie de maniobras legales a través de la Asamblea Nacional para cambiar el objetivo de dicho programa de gobierno.



El asunto es que Saab por su parte cumplió los plazos para la entrega de las viviendas, sin embargo no podemos dejar de mencionar que en el año 2013 la compañía Foglocons estuvo bajo investigación en Ecuador por acusaciones del Fiscal Galo Chiriboga.


Este proceso paso por manos de 4 jueces y las sentencias que se dictaron fueron a favor del Fondo Global de Construcciones al cual le habían congelado sus activos, aunado a que dicha empresa fue objeto de violación a su privacidad cuando el Fiscal Galo Chiriboga le aplicó una pesquisa arbitraria a sus oficinas en Ecuador.

 

Además de ello años más tarde el fiscal agravante de la compañía paso a estar bajo investigaciones por corrupción y blanqueo de capitales en Panama ya que es dueño de una compañía llamada Madrigal Finance Corp y estafó a una pareja alemana.

 

No podría obviar el hecho de que resulta importante enfatizar que de dichas investigaciones no se hablo mas hasta el año 2019 precisamente después que el departamento del tesoro de Estados Unidos, en consonancia con las órdenes ejecutivas dictadas para agredir a Venezuela, agregó a la lista OFAC a Saab generando un documento donde presentaba acusaciones de lavado de activos.

 

Para la fecha en la cual Saab es agregado deliberadamente a la lista OFAC Roberto Déniz había emitido una serie de “trabajos de investigación” para criminalizar las labores que había desempeñado el diplomático venezolano a favor de nuestro país sin distinción de creencia o inclinación política.

 

Por otra parte se debe mencionar que las acusaciones que ha presentado Estados Unidos contra Alex Saab carecen de solidez por las siguientes razones:

 

La primera razon es que Alex Saab no ha estado en territorio estadounidense por más de 20 años.

 

La segunda es que si Ecuador ya había terminado las investigaciones y las sentencias fueron a favor de FOGLOCONS, no tiene ningún sentido tratar de hablar de un acontecimiento aislado para alimentar una burda retórica, ya que es una acción que carece de racionalidad desde las perspectiva que se vea.

 

Y la tercera es que aunque Estados Unidos presenta una acusación contra Alex Saab en el año 2019, es decir 6 años después de los acontecimientos suscitados en Ecuador, la Fiscalía de Ginebra cerro el caso el 26 de Marzo por no hallar elementos convincentes para continuar dichas investigaciones.


 

Ante este hecho valdría la pena preguntarse:  ¿Cuál sería el agravante hacia el gobierno estadounidense para presentar cargos contra Alex Saab? Que bien sabemos ya fueron destruidos por no haber elementos de convicción valga la redundancia.

 

En este sentido, me resulta obligatorio y oportuno cuestionar las “investigaciones” presentados por el sr Déniz, ya que los puntos mencionados anteriormente  y otros que describiremos en una próxima entrega fueron omitidos o no se tomaron en consideración para así poder incriminar deliberadamente al sr Alex Saab.

 

Con esta acción Roberto Déniz le falta el respeto al periodismo en la misma medida que se atribuye el papel de juez en sus trabajos publicados, donde no titubea en dañar la imagen del actual diplomático venezolano y, en consecuencia, perjudicar la imagen del Gobierno Bolivariano, ya que con el solo hecho de visibilizar en sus trabajos las acusaciones sin haber tomado en cuenta los alegatos de la defensa del Fondo Global de Construcciones, se determina una acción bastante parcializada que va acompañada de diversos eufemismos ricos en adjetivos y adverbios para crear una retorica completamente absurda pero muy bien trabajada en su línea discursiva.

 

Todo ello se realiza con el objetivo de confundir a la población y dejarle el resto del trabajo a otros medios de comunicación que, sin previa revisión, se han hecho eco de esta acción cruel que se traduce en propaganda de guerra por ser Alex Saab un diplomático venezolano.

 

Esta es solo la primera parte del lamentable hilo de falsedades y descalificaciones que veremos de aquí en adelante, pues el trabajo que se ha desarrollado ha sido bastante minucioso y por tal razón se quiere presentar también las omisiones ya que considero oportuno el momento para defender el ejercicio del periodismo y la figura del embajador Alex Saab Moran.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El retorno de Alex Saab

  En un tiempo donde los conflictos se propagan rápidamente y crecen de manera alarmante, hemos podido constatar como la acción y la resistencia de una persona como Alex Saab ha consolidado su libertad, que desde su secuestro era inminente.   Lo que llama la atención es que esta victoria del gobierno y el pueblo venezolano se conquistó a través del diálogo al cual siempre hizo énfasis Saab y que, aun en las más viles y crueles mazmorras del imperialismo, buscó vías de entendimiento. Cada vez que el héroe venezolano escribía una carta o declaraba desde la cárcel solo denunciaba las atrocidades que se cometían contra el país y contra el, y aun así siempre buscó pacificar a nuestra nación y en la misma medida cesar el conflicto que nos ha declarado el gobierno de Estados Unidos indiferentemente de los lobbies que gobiernen allá.   Valdría la pena además acotar que el archipiélago de Cabo Verde se prestó para que pudiese haber una confrontación directa con Venezuela...

Fiscales de Suiza abandonan investigación sobre Alex Saab por no encontrar evidencias.

  Los fiscales suizos abandonaron una investigación de tres años sobre un supuesto asociado de lavado de dinero del líder venezolano Nicolás Maduro. El fiscal de Ginebra cerró una investigación sobre Alex Saab por lavado de dinero a través de cuentas suizas en el extranjero, dijo el jueves un portavoz de la oficina, confirmando un informe donde un empresario cercano a Nicolás Maduro, actualmente está luchando contra la extradición a Estados Unidos para enfrentar cargos de corrupción por separado. Por su parte, Estados Unidos quiere que Saab enfrente cargos por presumir que se trata de un acuerdo corrupto en los subsidios alimentarios del gobierno venezolano . Prueba inadecuada En La investigación de Ginebra los fiscales concluyeron que la evidencia   presentadas era insuficiente para presentar cargos formales contra Saab. El fiscal de Ginebra sopesó la información del Banco Suizo UBS que mostraba movimientos de cuenta entre cuentas de bancos en Suiza únicamente. Así, «...

Por qué se deben retirar las acusaciones de lavado de dinero contra Saab

Femi Falana, abogado defensor de Alex Saab / Foto: Cortesía El abogado principal de Nigeria, Femi Falana, ha instado a los Estados Unidos a poner fin a la persecución judicial del diplomático venezolano, Alex Saab, alegando que ésta tiene una motivación política. Falana, que hizo el llamamiento en un comunicado el lunes, basó su comentario en el resultado de una investigación llevada a cabo por la Fiscalía de Ginebra. Según Falana, la Fiscalía de Ginebra inició una investigación sobre el supuesto caso de lavado de dinero instituido contra Alex Saab en 2018. Sin embargo, dijo que tres años después, la investigación se ha dado por terminada con la conclusión del Fiscal de Ginebra de que "...no hay elementos adicionales para continuar la investigación sobre el cargo de Lavado de Dinero...". Falana declaró que las conclusiones del fiscal de Ginebra son un importante contrapeso a las acusaciones de Estados Unidos, y subrayó la necesidad de que el gobierno de Cabo Verde libere a S...