Ir al contenido principal

Abogados de Alex Saab responden con una carta al presidente de Cabo Verde por sus polémicas declaraciones


Fragmento de la carta dirigida al presidente de Cabo Verde por parte de la defensa de Alex Saab
Foto: Cortesía Johan Pérez


El equipo de abogados del enviado especial y embajador de la República Bolivariana de Venezuela ante la Unión Africana, Alex Saab, respondieron con una contundente carta a Jorge Carlos Fonseca, presidente de Cabo Verde, al este declarar que no tiene el «poder» para hacer cumplir la orden del Comité de DDHH de la ONU sobre la extradición y el ilegal secuestro al diplomático venezolano, informó Lechuguinos.


Carta abierta a Jorge Carlos Fonseca, Presidente de la República de Cabo Verde

14 de junio de 2021

Praia, Cabo Verde

Excelentísimo Presidente:

Si bien es tranquilizador leer que usted no se opone formalmente a respetar la decisión vinculante del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en el caso de la detención arbitraria de Alex Saab, es más preocupante que confíe en el poder judicial para decidir sobre esta cuestión. Señor Presidente, las Naciones Unidas, en su decisión del 8 de junio de 2021, se dirigen a usted, a los jueces de Cabo Verde y a todos los poderes del gobierno. El respeto de los derechos humanos no es monopolio de nadie, es asunto de todos y requiere valentía.

En este momento, su posición es alarmante por al menos dos razones.

En primer lugar, la decisión del Comité de Derechos Humanos tiene la intención de garantizar que Cabo Verde respete principios muy básicos de humanidad y dignidad. Concretamente, exige que el Embajador Saab tenga acceso a una atención médica adecuada, con médicos independientes de su elección, y que se suspenda el proceso de extradición que lo expone a un riesgo cierto de tortura y malos tratos. Resulta cuanto menos sorprendente que el jefe de un estado soberano no pueda garantizar que se respeten estos principios elementales de humanidad en su territorio. Es aún más preocupante que un jefe de estado no tenga claramente la suficiente autoridad institucional para garantizar el respeto de los principios básicos de dignidad. En ambos casos es inquietante: o bien el jefe de estado no puede hacer cumplir los requisitos elementales de la dignidad humana a uno de sus presos, y su poder es muy limitado; o bien no quiere hacerlo, y se muestra como alguien que no aprecia la necesidad de respetar los derechos humanos básicos.


En segundo lugar, la decisión del Comité y las obligaciones en materia de derechos humanos son vinculantes “para cada Estado Parte en su conjunto. Todos los poderes del estado (ejecutivo, legislativo y judicial) y otras autoridades públicas o gubernamentales, cualquiera que sea su nivel (nacional, regional o local), están en condiciones de comprometer la responsabilidad del Estado Parte”, citando al Comité de Derechos Humanos (Observación General 31, párrafo 4). Este tipo de respuesta, que consiste en que un jefe de estado o un ministro eche la culpa de la violación a otra rama del poder, argumentando que la separación de poderes le impide hacer valer los derechos humanos, o diciendo que no les corresponde a ellos velar por la humanidad sino que es el tribunal, por ejemplo, el que debe decidir, es una respuesta clásica de los estados débiles o autoritarios.

El Comité de Derechos Humanos responde con firmeza a estas falsas excusas para eludir el respeto de los derechos humanos: “El poder ejecutivo que suele representar al Estado Parte en el plano internacional, lo cual incluye ante el Comité, no puede señalar el hecho de que una acción incompatible con las disposiciones del Pacto fue llevada a cabo por otro poder del estado como medio de tratar de eximir al Estado Parte de la responsabilidad por la acción y la consiguiente incompatibilidad. Este entendimiento se desprende directamente del principio que figura en el artículo 27 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, según el cual un Estado Parte “no podrá invocar las disposiciones de su derecho interno como justificación del incumplimiento de un tratado””.

Señor Presidente, durante su visita a la Corte Penal Internacional en diciembre de 2018, usted dijo que “Cabo Verde, como democracia y estado de derecho, está siempre con la justicia, el respeto al derecho internacional, la democracia y las libertades”. Los ojos del mundo están puestos en usted y en Cabo Verde. Las Naciones Unidas están observando. África está observando. La Unión Europea está observando. Las Naciones Unidas le piden que muestre humanidad y compasión. Le pedimos respetuosamente que muestre valor, liderazgo y mantenga el buen nombre de la República de Cabo Verde.

El equipo de defensa de S. E. Alex Saab

Comentarios

Entradas populares de este blog

El retorno de Alex Saab

  En un tiempo donde los conflictos se propagan rápidamente y crecen de manera alarmante, hemos podido constatar como la acción y la resistencia de una persona como Alex Saab ha consolidado su libertad, que desde su secuestro era inminente.   Lo que llama la atención es que esta victoria del gobierno y el pueblo venezolano se conquistó a través del diálogo al cual siempre hizo énfasis Saab y que, aun en las más viles y crueles mazmorras del imperialismo, buscó vías de entendimiento. Cada vez que el héroe venezolano escribía una carta o declaraba desde la cárcel solo denunciaba las atrocidades que se cometían contra el país y contra el, y aun así siempre buscó pacificar a nuestra nación y en la misma medida cesar el conflicto que nos ha declarado el gobierno de Estados Unidos indiferentemente de los lobbies que gobiernen allá.   Valdría la pena además acotar que el archipiélago de Cabo Verde se prestó para que pudiese haber una confrontación directa con Venezuela...

Fiscales de Suiza abandonan investigación sobre Alex Saab por no encontrar evidencias.

  Los fiscales suizos abandonaron una investigación de tres años sobre un supuesto asociado de lavado de dinero del líder venezolano Nicolás Maduro. El fiscal de Ginebra cerró una investigación sobre Alex Saab por lavado de dinero a través de cuentas suizas en el extranjero, dijo el jueves un portavoz de la oficina, confirmando un informe donde un empresario cercano a Nicolás Maduro, actualmente está luchando contra la extradición a Estados Unidos para enfrentar cargos de corrupción por separado. Por su parte, Estados Unidos quiere que Saab enfrente cargos por presumir que se trata de un acuerdo corrupto en los subsidios alimentarios del gobierno venezolano . Prueba inadecuada En La investigación de Ginebra los fiscales concluyeron que la evidencia   presentadas era insuficiente para presentar cargos formales contra Saab. El fiscal de Ginebra sopesó la información del Banco Suizo UBS que mostraba movimientos de cuenta entre cuentas de bancos en Suiza únicamente. Así, «...

Por qué se deben retirar las acusaciones de lavado de dinero contra Saab

Femi Falana, abogado defensor de Alex Saab / Foto: Cortesía El abogado principal de Nigeria, Femi Falana, ha instado a los Estados Unidos a poner fin a la persecución judicial del diplomático venezolano, Alex Saab, alegando que ésta tiene una motivación política. Falana, que hizo el llamamiento en un comunicado el lunes, basó su comentario en el resultado de una investigación llevada a cabo por la Fiscalía de Ginebra. Según Falana, la Fiscalía de Ginebra inició una investigación sobre el supuesto caso de lavado de dinero instituido contra Alex Saab en 2018. Sin embargo, dijo que tres años después, la investigación se ha dado por terminada con la conclusión del Fiscal de Ginebra de que "...no hay elementos adicionales para continuar la investigación sobre el cargo de Lavado de Dinero...". Falana declaró que las conclusiones del fiscal de Ginebra son un importante contrapeso a las acusaciones de Estados Unidos, y subrayó la necesidad de que el gobierno de Cabo Verde libere a S...