Ir al contenido principal

Manifiesto a favor del cumplimiento de las obligaciones en materia de derechos humanos

 


El pasado 15 de marzo de este 2021, el Tribunal de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) ha librado su sentencia sobre la detención y proceso de extradición a Estados Unidos de Alex Saab, Enviado Especial de la República Bolivariana de Venzuela, que fue arrestado en Cabo Verde mientras se encontraba en tránsito (ECW/CCJ/APP/43/20: Alex Saab vs República de Cabo Verde)

En su fallo el Tribunal de la CEDEAO ordena a las autoridades de Cabo Verde la inmediata puesta en libertad del Sr. Saab, cerrar el proceso de extradición iniciado por Estados Unidos y proceder a su reparación económica.

Los abajo firmantes solicitan a la República de Cabo Verde que cumpla con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos, ya que el respeto a las cortes internacionales de tutela, garantía y protección de derechos es fundamental para garantizar una comunidad internacional respetuosa con el individuo.

La Carta de San Francisco de 1945 estableció en su artículo 1.3 como objetivo de la comunidad internacional: “el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos”. Desde entonces han nacido un elenco de tratados internacionales de protección de derechos humanos. Además, de igual forma, han surgido un conjunto de organismos de protección de los derechos humanos a lo largo y ancho del mundo.

En este sentido han destacado las cortes regionales de protección de derechos humanos. Ejemplo de ello son el Tribunal Europeo para la protección del Convenio Europeo de Derechos Humanos de 1950, o la Corte Interamericana de Derechos Humanos para garantizar el cumplimiento de la Convención Americana de Derechos Humanos de 1969. Sin ningún género de dudas sus sentencias son de obligado cumplimiento para los Estados.

En África, el Tribunal de la CEDEAO se ha erigido como un órgano judicial fundamental para la tutela de los derechos humanos en los Estados parte. Y en el marco de sus competencias, el pasado 15 de marzo dictó una sentencia que la República de Cabo Verde debe cumplir.

El principio “pacta sunt servanda” y la buena fe internacional son de obligado cumplimiento para la República de Cabo Verde. Máxime cuando están en juego derechos humanos, espacio de especial protección para el ordenamiento jurídico internacional.

Desatender esta decisión de la Corte de ECOWAS pondría a la República de Cabo Verde en la senda de los Estados rebeldes, incumplidores, y aislados de la estructura internacional de protección de derechos humanos.



FIRMA LA PETICIÓN

José Elías Esteve Moltó
Doctor en Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales (España).

Denis Racicot
Exrepresentante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Canadá).

Boaventura de Sousa Santos
Catedrático en Sociología del Derecho (Portugal)

Yudith Rolón
Ex Directora de la Dirección General de Verdad, Justicia y Reparación (Paraguay).

Luis Hipólito Alén
Director de la Licenciatura en Justicia y Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Lanús (Argentina).

Patricio Pazmiño
Ex-Presidente de la Corte Constitucional de Ecuador y actual juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Ecuador).

Carlos Poveda Moreno
Ex Juez Penal Ecuador, Docente Universitario, Consultor en DDHH, Asesor organizaciones indígenas Ecuador.

Tarso Genro
Ex-Ministro de Seguridad, Educación y Justicia, y exgobernador de Rio Grande do Sul (Brasil).

Carol Proner
Abogada, Doctora en derecho internacional, Professora de la Universidad Federal de Rio de Janeiro - UFRJ (Brasil).

Gisele Ricobom
Doctora en derecho internacional, Professora de la Universidad Federal de Rio de Janeiro - UFRJ (Brasil).

Larissa Ramina
Doctora en derecho internacional, Professora de la Universidad Federal de Paraná -UFPR (Brasil)

Paulo Vanuchi
Ex-ministro de DDHH de Brasil, Ex-Comisionado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Brasil).

Víctor Rodríguez Rescia
Presidente del Instituto Nacional de Responsabilidad Social y DDHH de Costa Rica.

Fabián Salvioli
Director del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de La Plata (Argentina).

Hernán Hormazábal Malarée
Ex Presidente de la Asociación Pro Derechos Humanos de España (Chile)

Guillermo Portilla Contreras
Catedrático de Derecho Penal en la Universidad de Jaén (España).

Miguel Matías
Abogado Direito Penal e Compliance (Portugal)

Rutsel Martha
former General Counsel and Director of Legal Affairs of the International Fund for Agricultural Development and INTERPOL

Geraldo Almeida
Professor Universitário & Advogado (Portugal)

José Manuel Pinto Monteiro
Senior Lawyer and Lead Counsel (Cape Verde)

Baltasar Garzón
Ex Magistrado de la Audiencia Nacional y abogado experto en Derechos Humanos (España)

Femi Falana (SAN)
Lawyer and Human Rights Activist (Nigeria)

Eugenio Raúl Zaffaroni
Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Argentina)

Christophe Marchand
Criminal Law attorney (Belgium)

Comentarios

Entradas populares de este blog

El retorno de Alex Saab

  En un tiempo donde los conflictos se propagan rápidamente y crecen de manera alarmante, hemos podido constatar como la acción y la resistencia de una persona como Alex Saab ha consolidado su libertad, que desde su secuestro era inminente.   Lo que llama la atención es que esta victoria del gobierno y el pueblo venezolano se conquistó a través del diálogo al cual siempre hizo énfasis Saab y que, aun en las más viles y crueles mazmorras del imperialismo, buscó vías de entendimiento. Cada vez que el héroe venezolano escribía una carta o declaraba desde la cárcel solo denunciaba las atrocidades que se cometían contra el país y contra el, y aun así siempre buscó pacificar a nuestra nación y en la misma medida cesar el conflicto que nos ha declarado el gobierno de Estados Unidos indiferentemente de los lobbies que gobiernen allá.   Valdría la pena además acotar que el archipiélago de Cabo Verde se prestó para que pudiese haber una confrontación directa con Venezuela...

Fiscales de Suiza abandonan investigación sobre Alex Saab por no encontrar evidencias.

  Los fiscales suizos abandonaron una investigación de tres años sobre un supuesto asociado de lavado de dinero del líder venezolano Nicolás Maduro. El fiscal de Ginebra cerró una investigación sobre Alex Saab por lavado de dinero a través de cuentas suizas en el extranjero, dijo el jueves un portavoz de la oficina, confirmando un informe donde un empresario cercano a Nicolás Maduro, actualmente está luchando contra la extradición a Estados Unidos para enfrentar cargos de corrupción por separado. Por su parte, Estados Unidos quiere que Saab enfrente cargos por presumir que se trata de un acuerdo corrupto en los subsidios alimentarios del gobierno venezolano . Prueba inadecuada En La investigación de Ginebra los fiscales concluyeron que la evidencia   presentadas era insuficiente para presentar cargos formales contra Saab. El fiscal de Ginebra sopesó la información del Banco Suizo UBS que mostraba movimientos de cuenta entre cuentas de bancos en Suiza únicamente. Así, «...

Por qué se deben retirar las acusaciones de lavado de dinero contra Saab

Femi Falana, abogado defensor de Alex Saab / Foto: Cortesía El abogado principal de Nigeria, Femi Falana, ha instado a los Estados Unidos a poner fin a la persecución judicial del diplomático venezolano, Alex Saab, alegando que ésta tiene una motivación política. Falana, que hizo el llamamiento en un comunicado el lunes, basó su comentario en el resultado de una investigación llevada a cabo por la Fiscalía de Ginebra. Según Falana, la Fiscalía de Ginebra inició una investigación sobre el supuesto caso de lavado de dinero instituido contra Alex Saab en 2018. Sin embargo, dijo que tres años después, la investigación se ha dado por terminada con la conclusión del Fiscal de Ginebra de que "...no hay elementos adicionales para continuar la investigación sobre el cargo de Lavado de Dinero...". Falana declaró que las conclusiones del fiscal de Ginebra son un importante contrapeso a las acusaciones de Estados Unidos, y subrayó la necesidad de que el gobierno de Cabo Verde libere a S...