Ir al contenido principal

8 de Marzo: Venezuela es la Esperanza, no somos Amenaza

 



Redacción: Johan Pérez | @MarxistaJohan

El día de ayer, hace ya 7 años, él para entonces presidente de los Estados Unidos Barack Obama, declaro a Venezuela como una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad de su país firmando una orden ejecutiva que mas tardes se tradujo en un paquete de medidas punitivas que le han pasado factura al pueblo venezolano.

 

Para la actual fecha medios de prensa como la BBC trataban de justificar el uso de este eufemismo jurídico para agredir a nuestro país sosteniendo la vaga tesis de que las mal llamadas sanciones solamente iban a afectar a funcionarios venezolano y que no tendrían ningún efecto colateral sobre la población.

 

Algunas personas quizás se preguntaran cual fue la repercusión de esta orden ejecutiva y con cual finalidad se dicto; para ello vale la pena retroceder varias décadas para entender el uso de dicha medida que es violadora de la carta de Naciones Unidas por tener alcance fuera de su territorio.

 

En el año 1977 Estados Unidos sancionó una ley llamada Ley de Poderes Económicos de Estados Unidos (IEEPA) cuya finalidad era regular las transacciones financieras internacionales e invocar a un conjunto de acciones económicas contra aquellos países que tuviesen tendencia progresista o que de alguna manera no comulgaran con los designios del imperialismo.

 

En ese sentido en uno de los apartados de la ley se contemplaba aplicar “sanciones” a aquellos gobiernos que de acuerdo al concepto de Estados Unidos “afectaran los intereses” de ese país en particular.

 

Este mecanismo podría considerarse como una de las bases que enarbolaron lo que hoy se denomina como acoso internacional y Lawfare contra aquellas instituciones, gobiernos o personas que tuviesen una postura distinta a Estados Unidos, y aunque ese país señala estar abierto al dialogo y respeto de los derechos civiles y políticos de cada quien, esta ley vino a demostrar lo contrario.

 

Podrían citarse innumerables ejemplos en los cuales Norteamérica ha utilizado esta ley, posterior a la emisión de decretos como el citado, para agredir económicamente a países como Cuba, Irán y recientemente a Rusia.


El caso es que luego de la emisión de este decreto en el año 2015 se pudo evidenciar como se coercionó a nuestro país de traer diversos insumos para que el gobierno de Nicolás Maduro pudiese cubrir las necesidades del pueblo venezolano.

 

Entre los ejemplos más conocidos estuvo la retención de 2200 toneladas de alimentos destinados al pueblo venezolano por parte del gobierno Colombiano. “Le informo a Vzla que 2.200 toneladas de pernil están retenidas en Colombia. El saboteo no sólo es de #EEUU al congelarle las cuentas a los que les venden comida al país, ahora el gobierno colombiano desde hace 7días mantiene retenido los perniles en la frontera de Paraguachón” expresaba Freddy Bernal en un tweet para finales del año 2017.

 



Tweet de Freddy Bernal

 

Para el año en que Freddy Bernal (para ese entonces director nacional de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción: CLAP) hacia esta denuncia pública, la orden ejecutiva había sido extendida por dos periodos con un conjunto de medidas que menguaron la capacidad de que nuestro país pudiese obtener alimentos, medicamentos y otros insumos para cubrir la demanda nacional. En ese orden se desmontaba la vieja teoría que sostenía Obama en 2015 de que las “sanciones” solo iban a afectar a funcionarios venezolanos y que no iban a impactar en el pueblo.

 

Posteriormente dicha orden ejecutiva ha sido renovada y mantiene vigencia a la cual conjuntamente se le han agregado otras medidas agresivas al punto de calificar de criminales a todas aquellas personas que hagan gestiones a favor del pueblo venezolano como el caso del secuestro de Alex Nain Saab, quien para la fecha se mantiene recluido en Estados Unidos.

 

El secuestro de Alex Saab

 

El calificativo que le ha querido dar Estados Unidos a Alex Saab de criminal no tiene ningún tipo de sustentabilidad, y al contrario de ello, su retención arbitraria se constituyó como secuestro desde el momento en que apareció una “alerta roja” de interpol extemporánea aunado a la serie de violaciones que se cometieron sobre él; que en un principio trataron de maquillar como procedimiento jurídico, pero que luego de no permitirle acceder a su equipo de defensa, a su familia, de deportar a abogados extranjeros en Cabo Verde de irrespetar los términos de la prisión preventiva, de someterlo a múltiples y reiteradas torturas, de no haber un convenio de extradición y de no aportar una sola prueba de  delito de Alex Saab; hoy la mal llamada justicia estadounidense está atrapada en un laberinto de contradicciones que ha buscado frustradamente fabricar pruebas de y testigos que no gozan de credibilidad.

 

La última maniobra aplicada dejo mucho que desear pues al tratar de involucrar al diplomático con la agencia que promueve lo que dice contrarrestar (el narcotráfico), demuestran que Estados Unidos no tiene ningún fundamento contra el diplomático venezolano y que las afirmaciones del Departamento del Tesoro, no han sido más que infamias e injurias dejando ver las fisuras de lo que en realidad es una guerra jurídica.

 

Por otra parte se puede destacar que esta técnica de extorsión y coerción de Estados Unidos a Venezuela ha fracasado y la evidencia más clara de ello es la reciente visita de un enviado estadounidense para pedir petróleo venezolano por aplicar la misma política contra Rusia.

 

En ese sentido se puede decir que el gobierno de Estados Unidos ha tenido que torcer el brazo y comenzar a cambiar su postura respecto a Venezuela, ya que para el momento mientras nuestro país ha salido airoso y fortalecido de la crisis causada por Norteamérica, en contraparte Washington ha tenido que humillarse.

 

Sin embargo la postura del gobierno se mantiene al reivindicar su soberanía: y en ese sentido sigue exigiendo el levantamiento de todas las medidas coercitivas, la libertad del diplomático y agente antibloqueo Alex Nain Saab y la devolución do todos los activos robados en el exterior.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El retorno de Alex Saab

  En un tiempo donde los conflictos se propagan rápidamente y crecen de manera alarmante, hemos podido constatar como la acción y la resistencia de una persona como Alex Saab ha consolidado su libertad, que desde su secuestro era inminente.   Lo que llama la atención es que esta victoria del gobierno y el pueblo venezolano se conquistó a través del diálogo al cual siempre hizo énfasis Saab y que, aun en las más viles y crueles mazmorras del imperialismo, buscó vías de entendimiento. Cada vez que el héroe venezolano escribía una carta o declaraba desde la cárcel solo denunciaba las atrocidades que se cometían contra el país y contra el, y aun así siempre buscó pacificar a nuestra nación y en la misma medida cesar el conflicto que nos ha declarado el gobierno de Estados Unidos indiferentemente de los lobbies que gobiernen allá.   Valdría la pena además acotar que el archipiélago de Cabo Verde se prestó para que pudiese haber una confrontación directa con Venezuela...

Fiscales de Suiza abandonan investigación sobre Alex Saab por no encontrar evidencias.

  Los fiscales suizos abandonaron una investigación de tres años sobre un supuesto asociado de lavado de dinero del líder venezolano Nicolás Maduro. El fiscal de Ginebra cerró una investigación sobre Alex Saab por lavado de dinero a través de cuentas suizas en el extranjero, dijo el jueves un portavoz de la oficina, confirmando un informe donde un empresario cercano a Nicolás Maduro, actualmente está luchando contra la extradición a Estados Unidos para enfrentar cargos de corrupción por separado. Por su parte, Estados Unidos quiere que Saab enfrente cargos por presumir que se trata de un acuerdo corrupto en los subsidios alimentarios del gobierno venezolano . Prueba inadecuada En La investigación de Ginebra los fiscales concluyeron que la evidencia   presentadas era insuficiente para presentar cargos formales contra Saab. El fiscal de Ginebra sopesó la información del Banco Suizo UBS que mostraba movimientos de cuenta entre cuentas de bancos en Suiza únicamente. Así, «...

Por qué se deben retirar las acusaciones de lavado de dinero contra Saab

Femi Falana, abogado defensor de Alex Saab / Foto: Cortesía El abogado principal de Nigeria, Femi Falana, ha instado a los Estados Unidos a poner fin a la persecución judicial del diplomático venezolano, Alex Saab, alegando que ésta tiene una motivación política. Falana, que hizo el llamamiento en un comunicado el lunes, basó su comentario en el resultado de una investigación llevada a cabo por la Fiscalía de Ginebra. Según Falana, la Fiscalía de Ginebra inició una investigación sobre el supuesto caso de lavado de dinero instituido contra Alex Saab en 2018. Sin embargo, dijo que tres años después, la investigación se ha dado por terminada con la conclusión del Fiscal de Ginebra de que "...no hay elementos adicionales para continuar la investigación sobre el cargo de Lavado de Dinero...". Falana declaró que las conclusiones del fiscal de Ginebra son un importante contrapeso a las acusaciones de Estados Unidos, y subrayó la necesidad de que el gobierno de Cabo Verde libere a S...