Ir al contenido principal

Entre colegas se entienden.



Los halcones de las sanciones es el sustantivo que se le ha dado a un grupo de funcionarios que bajo el escudo de cuidar los intereses de Estados Unidos han impulsado la guerra financiera contra gobiernos como China, Rusia, Iran, Venezuela y otras naciones que están emergiendo económicamente y, ante el temor de perder la hegemonía mundial han vendido la política de máxima presión como un elemento para imponer democracias que le correspondan con su dictadura extraterritorial.

En un artículo publicado el 13 de Septiembre de 2021 titulado “Guerreros financieros de Estados Unidos: cómo el Departamentodel Tesoro lucha contra los terroristas y los regímenes deshonestos” se puede evidenciar que la política de agresiones financieras, escudada bajo un acto de legalidad se hace en función de perjudicar gobiernos, instituciones y personas con la finalidad de mantener el dominio mundial por parte de Estados Unidos constatando así que la mal llamada política de “máxima presión” se ha impulsado como nuevo instrumento de guerra.

En el mismo artículo se puede leer entre varias cosas que como Danny Glasser, subsecretario de Financiamiento del Terrorismo y Delitos Financieros bajo la administración Obama, “hay una gran brecha entre la diplomacia y el ejército en la que se encuentran el 90 por ciento de nuestros problemas de seguridad nacional. Lo que descubrimos fue que las medidas financieras podrían usarse en muchos de esos casos”

Mas adelante llama mucho la atención en el artículo la afirmación sin ningún tipo de titubeo, de cómo Marshall Billingslea, sucesor de Danny Glasser afirma que “Su equipo también innovó nuevas formas de coerción económica. Van desde bloquear el acceso al efectivo del presidente venezolano Nicolás Maduro al hacer esencialmente inútiles los bonos del país hasta perseguir a China”

"Ha habido ... un hilo continuo de consenso sobre el concepto de que cortar los ingresos ‘ilícitos’ a través de estas medidas financieras es lo correcto, y particularmente en lugar de tener que desplegar nuestras fuerzas armadas en un conflicto", afirma Billingslea.

Este personaje luego de haber hecho dichas declaraciones fue invitado a una entrevista por la supuesta “periodista venezolana” Carla Angola, ya que según ella fue quien impulsó las “sanciones” contra el diplomático venezolano Alex Nain Saab el cual ha sido atacado y estigmatizado por esta periodista con un conjunto de afirmaciones muy cuestionadas.

Un ejemplo claro de ello fue un reciente Tweet donde Angola acepto ser parte de la persecución, preparación del secuestro y actual lawfare que se lleva contra Alex Saab.




En dicha entrevista al exfuncionario de la Casa Blanca se le preguntó como localizaron a Alex Saab para “sancionarlo” y este además de alardear la política injerencista de su país en varias regiones, donde se inmiscuyeron en la arquitectura financiera de diversos países, también señaló que fue gracias a las investigaciones de personas como ella. “Yo no puedo ser tan especifico en este punto…Tenemos una relación bastante cercana con periodistas de ‘investigación’ como usted, como también con Juan Guaidó y su equipo” señala Billingslea.

Vale destacar que estas declaraciones resultan cuestionables pues en varias ocasiones se ha evidenciado como la presunta periodista ha hecho varios señalamientos completamente parcializados, asi como una serie de afirmaciones cuya información emitida, en varias ocasiones ha sido falsa o construida sin ecuanimidad.



Por otro lado vale mencionar que el papel desempeñado por el exfuncionario en Washington fué atacar de manera frontal y sin vacilar al gobierno venezolano como ya se ha visto bajo una política de “máxima presión” escudada en unas “sanciones”, que ha sido reprochada por la relatora especial Alena Douhan ya que su efecto perjudica a toda la población venezolana.

Al respecto de ello, en un reciente tweet de Marshall Billingslea señaló lo siguiente: “bajo la presion de Trump impulsamos las exportaciones de crudo iraní a menos de 400 mil barriles diarios. Ahora China está comprando 3 veces más de lo que compraba y el precio por barril es 2 veces más. Resultado: ganancia inesperada en moneda fuerte para el principal régimen terrorista del mundo” (Al referirse a IRAN).

Seguidamente en otro tweet publicó:

“Bajo Trump, recortamos profundamente el presupuesto del régimen para el IRGC, (cuerpo de guardia revolucionaria islamica) el QF (La Fuerza Quds) y representantes del terrorismo como Hizballah, reduciendo a Soleimani a buscar dinero.

Ahora, el régimen, que tiene un presupuesto 2021-22 asumiendo 650k barriles diarios a $ 40 / barril, no tendrá problemas para hacer sus números bajo Biden”.



Con esta afirmación, este personaje demuestra que la escalada bélica contra Irán, al igual que con Venezuela, no se trata de un tema sancionatorio sino por el mercado energético. Sin embargo la reacción no se hizo esperar de parte de Esfandyar Batmanghelidj, experto en diplomacia económica, desarrollo económico y la justicia económica en Oriente Medio y Asia Central; quien cito su tweet respondiendo que la política de sanciones de Estados Unidos está desordenada explicando a la vez que “Lo que pasa con la política de sanciones es que es una política económica de nicho. ¡Entonces es inherentemente opaco!”.. Mas adelante enfatiza que “lo frustrante de los halcones de las sanciones es que fundamentalmente mienten (al Congreso, a los periodistas, al público) sobre cómo funcionan las sanciones. Ellos * saben * que están caracterizando erróneamente los resultados de las políticas para adecuarlos a su argumento”.

En ese sentido vale destacar que las razones que fundamentan la política de sanciones y “máxima presión” contra Venezuela y Alex Saab, no es mas que una cortina de humo basada y escudada en eufemismos e injurias, creadas por personas como Carla Angola y otro grupo de periodistas que al no encontrar un elemento que fundamente una accionar ilicita en Alex Nain Saab, se han dedicado a mentir una y otra vez y han tratado de vender la imagen de un asunto legal a lo que en realidad es una guerra financiera por intereses geopolíticos.



Comentarios

Entradas populares de este blog

El retorno de Alex Saab

  En un tiempo donde los conflictos se propagan rápidamente y crecen de manera alarmante, hemos podido constatar como la acción y la resistencia de una persona como Alex Saab ha consolidado su libertad, que desde su secuestro era inminente.   Lo que llama la atención es que esta victoria del gobierno y el pueblo venezolano se conquistó a través del diálogo al cual siempre hizo énfasis Saab y que, aun en las más viles y crueles mazmorras del imperialismo, buscó vías de entendimiento. Cada vez que el héroe venezolano escribía una carta o declaraba desde la cárcel solo denunciaba las atrocidades que se cometían contra el país y contra el, y aun así siempre buscó pacificar a nuestra nación y en la misma medida cesar el conflicto que nos ha declarado el gobierno de Estados Unidos indiferentemente de los lobbies que gobiernen allá.   Valdría la pena además acotar que el archipiélago de Cabo Verde se prestó para que pudiese haber una confrontación directa con Venezuela...

Fiscales de Suiza abandonan investigación sobre Alex Saab por no encontrar evidencias.

  Los fiscales suizos abandonaron una investigación de tres años sobre un supuesto asociado de lavado de dinero del líder venezolano Nicolás Maduro. El fiscal de Ginebra cerró una investigación sobre Alex Saab por lavado de dinero a través de cuentas suizas en el extranjero, dijo el jueves un portavoz de la oficina, confirmando un informe donde un empresario cercano a Nicolás Maduro, actualmente está luchando contra la extradición a Estados Unidos para enfrentar cargos de corrupción por separado. Por su parte, Estados Unidos quiere que Saab enfrente cargos por presumir que se trata de un acuerdo corrupto en los subsidios alimentarios del gobierno venezolano . Prueba inadecuada En La investigación de Ginebra los fiscales concluyeron que la evidencia   presentadas era insuficiente para presentar cargos formales contra Saab. El fiscal de Ginebra sopesó la información del Banco Suizo UBS que mostraba movimientos de cuenta entre cuentas de bancos en Suiza únicamente. Así, «...

Por qué se deben retirar las acusaciones de lavado de dinero contra Saab

Femi Falana, abogado defensor de Alex Saab / Foto: Cortesía El abogado principal de Nigeria, Femi Falana, ha instado a los Estados Unidos a poner fin a la persecución judicial del diplomático venezolano, Alex Saab, alegando que ésta tiene una motivación política. Falana, que hizo el llamamiento en un comunicado el lunes, basó su comentario en el resultado de una investigación llevada a cabo por la Fiscalía de Ginebra. Según Falana, la Fiscalía de Ginebra inició una investigación sobre el supuesto caso de lavado de dinero instituido contra Alex Saab en 2018. Sin embargo, dijo que tres años después, la investigación se ha dado por terminada con la conclusión del Fiscal de Ginebra de que "...no hay elementos adicionales para continuar la investigación sobre el cargo de Lavado de Dinero...". Falana declaró que las conclusiones del fiscal de Ginebra son un importante contrapeso a las acusaciones de Estados Unidos, y subrayó la necesidad de que el gobierno de Cabo Verde libere a S...