Ir al contenido principal

Cabo Verde: Paraíso Fiscal y foco del terrorismo internacional

 


Tras la publicación de los Pandora Papers divulgada a inicios del mes de Octubre La UE ha actualizado sus listas de paraísos fiscales esta actuación nos ha resultado bastante particular y ha despertado sospechas.

Con la reciente publicación de los Pandora Papers han aparecido en escena diversos actores que han sorprendido a la opinión pública. Sin embargo no es casualidad que en un artículo recientemente publicado por el periódico caboverdiano observador titulado, “Cabo Verde fuera de la lista de paraísos fiscales de la UE aumenta la credibilidad” llame mucho la atención este tipo de casualidades de las cuales basta adentrarse en su historial y sus prácticas para determinar cuan acertada puede ser la lista publicada por la Unión Europea.

Es importante mencionar que desde el año 2017 Cabo Verde ha sido incluida en la lista de paraísos fiscales de acuerdo a la Unión Europea y que su imagen a considerada por algunos funcionarios “el activo más importante” se ha vista cuestionada por una serie de artimañas financieras.

Sin embargo aún existe material que se ha estado publicando respecto al escándalo de los Pandora Papers mientras que por otra parte en la lista gris de paraísos fiscales Cabo Verde formaba parte hasta hace poco; una noticia que ha pasado inadvertida a nivel internacional y que en contraparte resulta cuestionable.

En el reciente artículo publicado por el portal observador.pt mencionado anteriormente llamó mucho la atención las declaraciones emitidas por el sr Olavo Correia quien es el viceprimer ministro del archipiélago.

En las declaraciones a la prensa Correia después de dos años "fuera de la Lista de Jurisdicciones No Cooperantes de la Unión Europea", ocupando la llamada "lista gris", Cabo Verde "está en condiciones de completar el proceso en su totalidad"

Más adelante el mismo portal señala que El fin del régimen que permitía la operación de 'offshore' en el archipiélago, que en 2020 contaba con cuatro bancos con autorización restringida (Instituciones de Crédito con Autorización Restringida - ICAR), se apunta como una de las principales medidas de transparencia y cooperación fiscal.

Sin embargo resulta contradictorio que al declarar Correia que Cabo Verde ha salido de la lista de paraísos fiscales en el mismo artículo se enuncie que “El Gobierno de Cabo Verde extendió por un año el período para cerrar bancos que operan en Cabo Verde con autorización restringida, considerados 'offshore', solo para clientes no residentes y depósitos en moneda extranjera, requiriendo que se adapten a las nuevas reglas - transferencia a Instituciones de Crédito de Autorización Genérico (ICAG) - hasta el 31 de diciembre de 2021”

Esta medida era un completa contradicción a las anteriores declaraciones que el mismo Correia había mencionado con anticipación debido a que el 19 de Enero del año 2020 el Consorcio internacional de periodistas de investigación (ICIJ) público un trabajo llamado Luanda Leaks el cual se mostraba como una empresaria hija del expresidente de Angola utilizo el sistema financiero de Cabo Verde con la anuencia del gobierno para cometer delitos como el lavado de activos.

 

Luanda Leaks: Entidades Offshore en Cabo Verde como instancias para el blanqueo de capitales.

 

En contraposición a lo ocurrido, las declaraciones de Olavo Correia se dan en el marco del escándalo de los “Luanda Leaks”; un trabajo de investigación presentado que opaco la imagen del archipiélago y que además desde años anteriores ya venía en decadencia.

Los Luanda Leaks fueron un conjunto de 715000 archivos desclasificados en los cuales se vio implicada Isabel dos Santos, la hija del expresidente de Angola, José Eduardo dos Santos, quien desde el año 2013 había adquirido el 25% de las acciones del banco BIC de Cabo Verde ante un entorno regulatorio bastante débil que le permitió maniobrar con esta entidad offshore.

A través del Banco BIC Isabel dos Santos transfirió decenas de millones de dólares en pagos de contratistas chinos y europeos que trabajaban en proyectos de construcción en su país violentando la regulación caboverdiana, quienes, pese a tener un entorno regulatorio estricto fueron persuadidos para conceder la licencia a dos Santos.

Es importante enfatizar que las regulaciones caboverdianas no permiten que un socio de una entidad “offshore” posea más del 15% de las acciones de una entidad offshore pero paradójicamente para el año 2015 Dos Santos ya había aumentado su participación en un 42,5%.


El gobierno de Cabo Verde sabía de las Maniobras de Dos Santos.



En una entrevista que ofreció Olavo Correia a mediados de Enero de 2020, un poco después de la publicación de los Luanda Leaks, Correia decía que “cumplimos todos los estándares legales” al tiempo que descalificaba las aseveraciones que se hacían sobre su papel por ser Cabo Verde un “jugador débil” en su entorno regulatorio al permitir operar al BIC sin ningún tipo de regulación por parte del gobierno caboverdiano.

Los cambios en la modalidad de las operaciones bancarias del BIC CV, que implicaban cambiar la funcionalidad del banco “offshore” para permitir realizar operaciones financieras con residentes del país se estaba haciendo desde el año 2018; sin embargo este cambio de restricciones no ha concluido y para la fecha aún la organización financiera en cuestión se mantiene en la práctica como una entidad “offshore” permitiendo de esta manera las condiciones para la legitimación de capitales y mantener la imagen del archipiélago como paraíso fiscal.

Haciendo un poco de memoria de como surgen estas relaciones opacas entre ambos gobiernos se puede destacar que para el año 2013, siendo aún presidente Jorge Carlos Fonseca asumía como una prioridad las relaciones entre Angola y Cabo Verde.

De acuerdo a un documento publicado el 11 de Noviembre de 2013 titulado “Las relaciones con Angola siguen siendo una prioridad para Cabo Verde” se destaca el convencimiento de ambos países para la creación de la entidad bancaria a través de la cual se realizaron las maniobras financieras, mientras que la prensa local destacaba en uno de sus artículos lo siguiente:

“Según una ordenanza publicada en el Boletín Oficial No. 37, de 24 de julio, la nueva institución internacional, con la designación de Banco BIC Cabo Verde, ahora tiene licencia para realizar “todas las operaciones financieras permitidas por la ley aplicable en el país”.

La decisión del gobierno de autorizar la adquisición de la totalidad del capital de BPN-IFI fue tomada luego del dictamen del Banco de Cabo Verde (BCV), que regula el derecho de establecimiento de instituciones financieras en el archipiélago.”

 

A esta serie de prácticas le anteceden la investigación del año 2018 llevadas a cabo por West África 

Leaks para identificar los paraísos fiscales existentes, en el cualCabo Verde se vio implicado por la anuencia que tuvo con el empresario italianoGilberto Pacchiotti quien siendo socio, director y propietario de la empresa “Cabo Verde Importe LDA” tenía una cuenta en Suiza con más de 2 millones de dólares aunado a que, de acuerdo a las investigaciones del proyecto West África Leaks, “Pacchiotti no paga impuestos, no declara lo que obtiene, cambia el nombre de la empresa sin informar a nadie, cambia su nacionalidad y pasaporte sin que esto sea advertido por las autoridades. Y así, entre las gotas de lluvia, el dueño de un gran dólar en un paraíso fiscal en Suiza sigue viviendo en paz en las “islas fantásticas” de Cabo Verde”.

En el artículo presentado por el portal Noticiasdonorte “Gilberto Pacchiotti, de 77 años, dijo que el dinero podría ser mucho. ‘Pero no es una suma excesiva, es el dinero que necesito para hacer negocios. No son ingresos. Son ‘activos’ para administrar una empresa’, declaró el empresario que esto no representa riesgo de blanqueo de capitales y que todo está declarado y legítimo. ‘Hay todos los documentos, el dinero se puede rastrear. Todo se declara con facturas. No hay problema’, garantiza.

En cuanto a los motivos que le llevaron a elegir Suiza para abrir una cuenta offshore, es perentorio: “Mejor operativa”, ya que “la tasa de interés allí es más alta que en otros lugares”. “En Suiza, la ventaja es que se pueden realizar compras en efectivo. En lugar de recibir dinero en Cabo Verde, lo tengo en Suiza, y desde allí lo administro, hago pagos

Ante este escenario el entonces primer ministro Ullysses Correia indicó en una entrevista dada el 24 de Mayo de 2018 al diario Asemana lo siguiente: "Si es un caso de la policía, será para las entidades policiales, si es un caso de violación de las reglas financieras, también será debidamente investigado. Pero no quiero asociar a Cabo Verde con este tipo de operaciones. Son casos que a vecessuceden

Dime de que presumes y te diré de qué careces



A estas alturas resulta una casualidad y a su vez sarcástico que sea precisamente en Cabo Verde, un país donde hasta la fecha florece el lavado de activos ya que los mismos funcionarios del gobierno han optado por burlarse u omitir una y otra vez su propia legislación creando condiciones para delitos como el lavado de dinero y que al mismo tiempo mantengan bajo secuestro al diplomático venezolano Alex Saab con la vaga excusa de querer incriminarle lo que desde hace años ellos han abonado dentro de su país creando un espacio atractivo para la legitimación de capitales como lo ha referido la Unión Europea y los acontecimientos que le anteceden al mismo.

Por otra parte el caso del secuestro de Alex Saab aunque se haya pretendido vender como un delito de lavado de dinero, las pruebas del mismo son inexistentes al tiempo que las investigaciones que se han querido realizar en contra del mismo han fallado en favor del diplomático venezolano.

Aunado a ello vale mencionar que los argumentos del distrito sur de Florida para juzgar a Saab; por un lado no existen puesto que la misma instancia ha pedido dos veces prórroga para poder “empaparse” del caso de Alex Saab y por otro que sus acusaciones carecen de credibilidad por que las operaciones hechas por el diplomático venezolano fueron para el gobierno y, en efecto, el pueblo venezolano y no hay documentos puntuales que puedan darle solidez a dichas acusaciones.

Estas han sido desmontadas una a una por el equipo de defensa de Alex Saab, siendo esgrimido, estudiado y derrumbado cada argumento como recientemente lo ha hecho el jurista Geraldo Almeida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El retorno de Alex Saab

  En un tiempo donde los conflictos se propagan rápidamente y crecen de manera alarmante, hemos podido constatar como la acción y la resistencia de una persona como Alex Saab ha consolidado su libertad, que desde su secuestro era inminente.   Lo que llama la atención es que esta victoria del gobierno y el pueblo venezolano se conquistó a través del diálogo al cual siempre hizo énfasis Saab y que, aun en las más viles y crueles mazmorras del imperialismo, buscó vías de entendimiento. Cada vez que el héroe venezolano escribía una carta o declaraba desde la cárcel solo denunciaba las atrocidades que se cometían contra el país y contra el, y aun así siempre buscó pacificar a nuestra nación y en la misma medida cesar el conflicto que nos ha declarado el gobierno de Estados Unidos indiferentemente de los lobbies que gobiernen allá.   Valdría la pena además acotar que el archipiélago de Cabo Verde se prestó para que pudiese haber una confrontación directa con Venezuela...

Fiscales de Suiza abandonan investigación sobre Alex Saab por no encontrar evidencias.

  Los fiscales suizos abandonaron una investigación de tres años sobre un supuesto asociado de lavado de dinero del líder venezolano Nicolás Maduro. El fiscal de Ginebra cerró una investigación sobre Alex Saab por lavado de dinero a través de cuentas suizas en el extranjero, dijo el jueves un portavoz de la oficina, confirmando un informe donde un empresario cercano a Nicolás Maduro, actualmente está luchando contra la extradición a Estados Unidos para enfrentar cargos de corrupción por separado. Por su parte, Estados Unidos quiere que Saab enfrente cargos por presumir que se trata de un acuerdo corrupto en los subsidios alimentarios del gobierno venezolano . Prueba inadecuada En La investigación de Ginebra los fiscales concluyeron que la evidencia   presentadas era insuficiente para presentar cargos formales contra Saab. El fiscal de Ginebra sopesó la información del Banco Suizo UBS que mostraba movimientos de cuenta entre cuentas de bancos en Suiza únicamente. Así, «...

Por qué se deben retirar las acusaciones de lavado de dinero contra Saab

Femi Falana, abogado defensor de Alex Saab / Foto: Cortesía El abogado principal de Nigeria, Femi Falana, ha instado a los Estados Unidos a poner fin a la persecución judicial del diplomático venezolano, Alex Saab, alegando que ésta tiene una motivación política. Falana, que hizo el llamamiento en un comunicado el lunes, basó su comentario en el resultado de una investigación llevada a cabo por la Fiscalía de Ginebra. Según Falana, la Fiscalía de Ginebra inició una investigación sobre el supuesto caso de lavado de dinero instituido contra Alex Saab en 2018. Sin embargo, dijo que tres años después, la investigación se ha dado por terminada con la conclusión del Fiscal de Ginebra de que "...no hay elementos adicionales para continuar la investigación sobre el cargo de Lavado de Dinero...". Falana declaró que las conclusiones del fiscal de Ginebra son un importante contrapeso a las acusaciones de Estados Unidos, y subrayó la necesidad de que el gobierno de Cabo Verde libere a S...